Eumenes Fuguet Borregales (*)
Los Protomédicos en
Venezuela
El protomedicato, era un Tribunal que reconocía la
suficiencia de los futuros médicos y concedía las licencias necesarias para el
ejercicio de dicha facultad; son los primeros médicos en ejercer la docencia.
En España el protomedicato se originó en
Castilla en 1371, luego el 11 de enero de 1570 se promulgó la ley que ordenaba
la instalación de los Protomédicos Generales en las colonias de ultramar;
mediante esta ley se establecieron los Protomedicatos en México, Lima, Santo
Domingo y Bogotá. Para inicios del siglo XVIII, el primer médico extranjero
examinado y aprobado para su ejercicio legal en la Provincia de Venezuela fue
Gaspar de la Touche. Por petición del Dr.
Lorenzo de Campíns y Ballester, el primer protomédico se elaboró la Real
Cédula el 14 de mayo de 1777. Nace en la
Isla Palma de Mallorca en 1726; realizó estudios en dicha universidad y en la
de Valencia-España, de donde egresa en 1775; ejerce en Cádiz hasta 1761.
Llega a Caracas en 1762;
se encuentra que la medicina la ejercen personas empíricas, al año
siguiente con el deseo de enseñar a los futuros galenos, solicita desempeñarse
como catedrático de medicina a través de una Cátedra Prima en la Real y
Pontificia Universidad de Caracas, Campíns es autorizado a partir del 10 de
octubre de 1763. Es el fundador de la enseñanza médica en Venezuela y primer
protomédico. En este cargo tuvo la responsabilidad de examinar las credenciales
de los candidatos y daba el visto bueno
a todos aquellos titulados o no, que deseaban ejercer la profesión.
Fue médico de los reales hospitales de San Pablo, militar,
San Lázaro, Nuestra Señora de la Caridad y del Real Colegio Seminario. El
Protomedicato se circunscribía únicamente a la ciudad de Caracas. El Dr.
Campíns fallece en Caracas el 20 de
febrero de 1785.
José Francisco Molina
Sierra. Nacido en
Puerto Cabello en 1753; segundo protomédico; es el primer médico graduado en
Venezuela (1785), ejerció la docencia hasta su fallecimiento en 14 de abril de
1788. Durante tres años regentó la Cátedra Prima de Medicina.
Felipe Tamariz. El tercer protomédico de Venezuela
y el segundo profesional de la medicina nacido en el país, alumno de Campíns y de
Molina Sierra. Nace en Caracas en 1759, sus padres naturales de Puerto Rico.
Egresa Bachiller en Filosofía en 1784, luego bachiller en medicina en 1785,
culminando en 1788 la licenciatura y el doctorado en medicina. Ejerció la
docencia en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, alternando con la
atención a los pacientes en los hospitales, en el Seminario, en el Convento de
los Franciscanos y en el Hospital Militar todos ubicados en Caracas.
Tomando experiencias extranjeras implementó mejoras en la
formación de los futuros médicos, los cuales tenían que tomar notas de las
clases por no existir en Venezuela imprenta, ni mucho menos material
bibliográfico proveniente de Europa.
El Dr. Tamariz participó activamente en la lucha contra el
paludismo, que tantas muertes causó a la población civil y a los soldados
republicanos cuando sitiaban las posiciones realistas, verbigracia Puerto
Cabello.
Según Tamariz en 1793 se practicaban en Venezuela las
siguientes operaciones: cateterismos, circuncisiones, punciones, curas
radicales de hidrocele, uretrotomías, tallas perineales, extracción de cálculos
vesicales, trepanaciones, amputaciones de miembros, traqueotomías y
extracciones o cirugía de cataratas. Uno de sus alumnos fue Vicente Salías,
autor de la letra del glorioso Himno Nacional.
El Dr. Tamariz, acérrimo enemigo de los yerbateros y brujos; recibe
en Caracas en 1804 la famosa expedición sanitaria de vacunar contra la viruela;
Coordinó con sus alumnos la distribución del material y la aplicación de la
vacuna. Esta experiencia lo promovió escribir con colaboración del presbítero
José Ignacio Moreno y el médico José Joaquín Hernández, cuarto protomédico, la
obra: “Memoria sobre el modo de extinguir
pronta y eficazmente el contagio de la viruela natural en la capital y demás
lugares de la provincia”.
A la llegada a La Guaira de Miranda en diciembre 1810, se afilia en la
Sociedad Patriótica, participando en las actividades emancipadoras Tamariz
sufrió persecuciones y amenazas. Sale en
la Emigración a Oriente el 7 de julio de
1814. Fallece en Barcelona a manos de los seguidores de Boves en 1814. Por
iniciativa del médico Julio de Armas, la Biblioteca de la Academia Nacional de
Medicina lleva su nombre.
José Joaquín Hernández: nacido en Caracas en 1776, fallecido en 1850,
catedrático de Medicina de la Universidad de Caracas. Sucesor del Dr. Felipe
Tamariz, es el último de los protomédicos de Venezuela. Fue uno de los
redactores de los Estatutos Republicanos de la Universidad sancionados por
Bolívar en 1827. Continuó aportando sus servicios como profesor de la
Universidad Central. El Protomedicado es
sustituido en 1827 por la Facultad Médica creada por el Libertador, cuando
denomina el 24 de junio de 1827 como Universidad Central de Venezuela a la Real y Pontificia Universidad de Caracas,
cuyo primer Rector fue el Dr. José María Vargas.
Luis Blanco, el primer
vacunado en Venezuela (1804)
La viruela es una enfermedad eruptiva, infecciosa, contagiosa
y epidémica, con miles de víctimas en el mundo, llegó al Nuevo Mundo en 1518 a
la Isla La Española (Haití y Santo Domingo) a través de negros africanos en
calidad de esclavos. En 1520 la enfermedad causó estragos en México y en 1558
en la Nueva Granada diezmó el 30% de la población. La vacuna antivariólica, la Primera Vacuna en la Historia de Humanidad,
fue descubierta por en 1796 por el médico rural inglés Edward Jenner
(1749-1823), basado en los estudios realizados en el campo, extrayendo de las
ubres de las vacas una pústula o costra, útil para formar un virus que previene
la viruela, de allí la denominación de vacuna.
El rey español Carlos IV había perdido un hijo a causa de la
viruela y preocupado por los niños de la América Española y Filipinas, al
conocer que la vacuna había llegado a España en 1800, emitió un Edicto el 1ro
de septiembre de 1803 anunciando a los súbditos el motivo de la Real
Expedición, a tal fin ordenó a su médico de cabecera Francisco Javier Balmis
(1753-1812), organizar la misión sanitaria, primera en gran escala, salida de
La Coruña en el navío militar "María Pita" el 30 de septiembre de
1803.
La Real Expedición Humanitaria la integraron diez médicos y
veintidós niños con edades comprendidas entre cuatro a doce años del Hospicio
de La Coruña acompañados de Isabel López directora del instituto. Considerando
que para la época no existían medios de conservación, los niños se
desempeñarían como transportadores en sus brazos a los cuales se realizaba una
pequeña incisión con una lanceta (bisturí), colocándose el virus sanador; el
método utilizado era el de brazo a brazo realizado cada diez días para mantener
en forma activa el virus.
El objeto de la expedición consistía en: vacunar a la mayor
población infantil, enseñar a los médicos locales la técnica antivariólica,
organizar juntas de vacunaciones y mantener el suero para continuar las
inmunizaciones.
Trajeron cientos de ejemplares de la obra "Tratado Histórico y Práctico de la
Vacuna" de Luís Jacobo Moreau de la Sarthe (1771-1826), sobre las
inmunizaciones y unos dos mil pares de vidrios. Estos benefactores de la
humanidad incluyendo a los niños, tuvieron que soportar las inclemencias del
tiempo y las agotadoras travesías para proporcionar la vacuna a casi un millón
de personas.
La primera escala se realizó en Tenerife, donde vacunaron a
cientos de niños; desembarcaron en Puerto Rico en febrero de 1804 con idéntica
misión. Al llegar a Puerto Cabello la expedición se dividió en dos grupos, el
doctor Balmis se dirigió a Cuba, luego a México teniendo que atravesar el territorio
para llegar al lado Pacífico para seguir hacia Filipinas; mientras que el Dr.
José Salvany (1777-1810), se encargaría
de vacunar en Venezuela empezando por Caracas, luego Margarita, Cumaná y
Maracaibo, seguiría a Cartagena, Bogotá, Quito, Chile, Perú y el Alto Perú
(Bolivia).
El niño Luís Blanco nacido el 25 de junio de 1802, primer
vacunado en Venezuela en 1804; obtuvo el doctorado en leyes conferido por la
Real y Pontificia Universidad de Venezuela, donde permaneció ejerciendo la
docencia por varios años.
Fue Juez de Letras en Valencia, Juez de Primera Instancia en
Ocumare del Tuy y Ministro de Cortes Superiores en Caracas, ciudad donde
falleció en noviembre de 1874.
Andrés Bello (1781-1865), recuerda esa jornada dedicándole la
"Oda a la Vacuna". El Dr. José
María Vargas describió el procedimiento de inoculación en su trabajo "Epítome sobre la vacuna". El doctor Balmis regresó a España el 10 de
agosto de 1808; el doctor José Salvany murió en Cochabamba en 1810, a los
treinta y tres años de edad.
Erradicación de la
viruela.
La Organización Mundial de la Salud declaró el 8 de mayo de
1980 la erradicación de la viruela. La humanidad estará siempre agradecida de
la iniciativa y labor de los profesionales de la medicina y los niños,
verdaderos héroes anónimos salvadores de vida.
(*) Gral. de Bgda.
churuguarero77gmail.com
@eumenesfuguet
Vicepresidente de la Ilustre Academia
de Historia del Estado Carabobo
Asesor Nacional de la Sociedad
Divulgadora de la Historia militar de Venezuela
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dentro del mejor de los climas y respeto