domingo, 6 de abril de 2014

Trimestre de parálisis

                 

EL UNIVERSAL


Trimestre de parálisis

 y pocas soluciones

Sector privado aún desconoce si el Ejecutivo pagará la deuda de Cadivi

imageRotate
El impago de la deuda, el rezago de precios y los conflictos laborales continúan afectando la producción de las empresas y la oferta de bienes ARCHIVO
ROBERTO DENIZ |  EL UNIVERSAL
domingo 6 de abril de 2014  12:00 AM
Se fue el primer trimestre del año pero la economía está detenida. Numerosas han sido las reuniones entre empresarios y el Ejecutivo nacional, pero las soluciones son parciales.

Ensambladoras de vehículos y fábricas de autopartes paradas, líneas de producción en plantas de alimentos detenidas, caída de inventarios en la industria farmacéutica, comercios sin mercancía y líneas aéreas reduciendo sus operaciones resumen el paisaje de la economía en el primer trimestre del año.

Esa es sólo una cara del problema. La otra es la que muestra a consumidores haciendo largas colas para comprar productos básicos y pagando más por ellos cuando los consigue. 

El Ejecutivo nacional señaló a comienzos de marzo que adoptó por sugerencia de las empresas 56 de 59 medidas propuestas en el marco del capítulo económico de la Conferencia de Paz. Aunque los empresarios aún desconocen cuáles son esas 56 decisiones, algunas se han oficializado recientemente como la flexibilización de algunos de los trámites que exige el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex). 

Pero en el ámbito empresarial se insiste en que los mayores obstáculos aún no se resuelven. La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) alertó eso a mediados de marzo. "La respuesta ha sido limitada. Se ha dicho que se han adoptado acciones pero los asuntos claves siguen sin resolverse", expresó el gremio en un comunicado.

El primer trimestre forma parte del pasado y ese reclamo tiene vigencia. Los empresarios aseguran que aún no hay soluciones en los tres grandes obstáculos que limitan la producción: el pago de la deuda por importaciones no liquidadas por Cadivi, los problemas laborales y el ajuste de precios.

Sin solución

La irresolución en los asuntos clave amenaza con agravar los males del primer trimestre. La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) alertó el pasado 2 de abril en un comunicado que el impago de la deuda afectará el abastecimiento. "La prolongación de esta situación y los subsiguientes retrasos en el pago de las obligaciones contraídas en el exterior ha determinado la paralización de nuevos despachos para algunas empresas del sector".

El gremio, además, indicó que en algunos casos la situación es más grave "si se considera que hay moléculas cuyo inventario es inferior a su tiempo de reposición".

Esa incertidumbre no es exclusiva de Cifar. Gremios como la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim) y la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), entre otros, han reiterado la necesidad de que el Ejecutivo nacional honre la deuda.

De acuerdo a las estimaciones que realizan en el sector privado la deuda ronda los 13 millardos de dólares y la definición de un cronograma de pago es fundamental para recuperar la confianza de los proveedores y reabrir las líneas de crédito.

Con respecto a la revisión de precios en diversos rubros, el Ejecutivo nacional ha reconocido el rezago en diversos productos y ha pactado "bajo cuerda" el alza en varios alimentos. Sin embargo, desde el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) se ha pedido al Gobierno nacional "oficializar" esos ajustes.

Asimismo, los fabricantes de productos de cuidado del hogar como detergentes, lavaplatos, jabón de panela y enjuague para la ropa, entre otros, exigieron esta semana la revisión de precios tras más de dos años de congelación. 

"La producción de estos artículos puede verse afectada en las próximas semanas como consecuencia de las severas condiciones económicas existentes en el sector", expresó Asoquim en un comunicado de prensa.

En materia laboral tampoco hay avances. Recién esta semana el Ministerio del Trabajo inició reuniones con varios sectores empresariales para atender los reclamos y agilizar las calificaciones de despido en los casos que estas procedan. Desde el sector privado reportan elevados índices de ausentismo laboral y anarquía en algunos sindicatos.                                                                          

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dentro del mejor de los climas y respeto